lunes, 23 de marzo de 2015

Primeros Vencejos reales

El día 21 de marzo de 2015 se observa el paso migratorio de los primeros ejemplares de Vencejo real (Apus melba )sobre la población de El Rubio (Sevilla), se trataba de un grupo entre 40-50 individuos, volando a media altura y de la forma clásica de los vencejos pero en clara dirección Norte.

Vencejo real
Vencejo real

Primeros autillos

La semana del 16 al 22 de marzo de 2015 se dejan oír los primeros reclamos de Autillos europeos (Otus scops) en diferentes puntos de Estepa y su entorno. Habitual en los jardines y zonas arboladas de nuestros pueblos, donde encuentra protección y alimento, ya que se alimenta de insectos y pequeños roedores. Es la más pequeña rapaz nocturna que podemos encontrar en la Sierra Sur.
Ha pasado el invierno en África  y llega en estos momentos para reproducirse aquí, podemos identificarlo por su característico canto.

Autillo europeo

viernes, 20 de marzo de 2015

Día Mundial del Gorrión

El 20 de marzo se celebra en todo el mundo el Día del Gorrión una iniciativa de Nature Forever Society (India) y otras organizaciones conservacionistas de todo el mundo para dar un toque de atención sobre esta especie, ya que su población se encuentra en declive a nivel global.

El Gorrión común (Passer domesticus) es un ave común en nuestros pueblos y ciudades, pero cada vez se observan menos ejemplares, esto es un síntoma del deterioro medioambiental que sufre nuestro entorno. Según Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife“garantizar su supervivencia es sinónimo de calidad de vida” porque el gorrión es  “un indicador del estado de la biodiversidad en nuestro entorno”.

Gorrión Estepa
Gorrión común en el Cerro de San Cristóbal

Cabe destacar iniciativas privadas como esta por el futuro de nuestras aves más urbanas: creación de una colonia artificial en un domicilio particular en Estepa (Sevilla). Aprovechando una reconstrucción de un muro se abrieron una serie de aperturas con unas dimensiones adecuadas para que la colonia de gorrión volviera a ocupar estos patios.

Gorrión Estepa
Detalle de los huecos en los bloques de hormigón

Colonia Gorrión Estepa
Vista de la pared adaptada para la colonia 


lunes, 16 de marzo de 2015

Colirrojo real en el Refugio de la Serpiente

Se nota los primeros movimientos migratorios de las pequeñas aves, Currucas capirotadas con reservas energéticas para su largo viaje, falta de ciertas especies y encuentro con sorpresas, como este Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), una pequeña ave con tonos rojizos y pecho anaranjado, con un canto muy melodioso, en España es una especie estival, y se puede encontrar algunas poblaciones muy fragmentada mayormente en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, el Sistema Central occidental y, más cercano a la Sierra Sur, en Sierra Morena occidental. De manera puntual se puede encontrar en otras sierras con bosques maduros y frescos.

Colirrojo real Sierra de Gilena
Colirrojo real en el Refugio

La especie emparentada más común en nuestros campos, el Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), especie invernal, esta semana ha dejado de verse en la Estación de Anillamiento, hasta la temporada que viene no volveremos a disfrutar de sus característicos movimientos y reclamo.


Colirrojo Tizón Sierra de Gilena
Colirrojo tizón

domingo, 15 de marzo de 2015

El canto del Cuco común

Hoy domingo 15 de marzo se ha escuchado por primera vez el canto del Cuco común (Cuculus canorus) desde el Refugio de la Serpiente, tan solo un rato a media mañana, suficiente para demostrar que la primavera está muy cerca.

Cuco Sierra Gilena
Cuco común reclamando cerca del Refugio

martes, 10 de marzo de 2015

Anillamiento y paso de milano negro

La jornada de anillamiento científico del domingo primero de marzo de 2015 fue un éxito en cantidad de aves. Siendo el día con más aves de este año 2015. Vercecillos, Piquituertos, Mirlos comunes, Herrerillos comunes, Carboneros comunes, Jilgueros, Verderones, Petirrojos, Currucas capirotadas y otras aves residentes en el Refugio, se añaden la Tarabilla europea y el Escribano soteño que por primera vez se anilla esta temporada, puede ser porque se van acercando a sus zonas de cría.

Escribano soteño hembra
Escribano soteño hembra

Escribano soteño hembra
Liberación Escribano soteño

Sobre nuestras cabezas desde media mañana no dejan de pasar decenas de Milanos negros (Milvus migrans), siendo un día muy notable en cuanto a paso migratorio, con alguna Culebrera europea entre ellos.
No solo se disfruta de aves en el Refugio de la Serpiente, un sapo corredor (Epidalea calamita) de buen tamaño ha estado rondando el arroyo empedrado de la estación de anillamiento, según diferentes estudios demuestran que los individuos de sapo corredor de la Península Ibérica son de mayor tamaño que los de centroeuropa.

Sapo corredor
Sapo corredor

Por la tarde no dejamos de nuestras actividades para la conservación de la naturaleza: riego y plantación en la finca "Las Víboras", así como la instalación de un nuevo nidal para Cernícalo primilla.

Nidal primilla






sábado, 7 de marzo de 2015

Siguen las migraciones y primeros nidos

En comunicación verbal de trabajadores agrícolas, me informan de varios nidos de Verdecillo (Serinus serinus), el día 27 de febrero de 2015, en cultivos de olivar y mientras se realizan trabajos de limpieza y poda de los árboles. Los nidos aún no contenían puesta aunque si estaban totalmente terminados.

Verdecillo o Serín verdecillo
Verdecillo o Serín verdecillo


 Continúan llegando las especies que pasarán el verano en nuestras latitudes, así el día 1 de marzo (2015) se observa un grupo de tres ejemplares de Golondrina dáurica (Cecropis daurica), en vuelo hacia el Norte entre las localidades de El Rubio y Estepa (Sevilla).


Golondrina dáurica
Golondrina dáurica

jueves, 5 de marzo de 2015

Alimoche sobre el Tajo Montero

Ayer, 4 de marzo de 2014, sobre las cinco y media de la tarde a pasado volando en paso migratorio un Alimoche adulto (Neophron percnopterus) por la Sierra de Estepa, sobre el Tajo Montero, llevaba dirección noreste, hacia Córdoba.

Alimoche sobre el Tajo Montero
Alimoche sobre el Tajo Montero


Ese mismo día se observa por primera vez esta temporada otra gran rapaz que llega para criar en estas sierras: la Culebrera europea (Circaetus gallicus).


Culebrera europea sobre el Tajo Montero
Culebrera europea sobre el Tajo Montero

miércoles, 4 de marzo de 2015

Primer cante de la Abubilla

El pasado domingo 1 de marzo de 2014 pudimos oír por primera vez en esta temporada el reclamo de la Abubilla desde el "Refugio de la Serpiente", procedían desde el pinar cercano a la estación de anillamiento, por lo que es muy posible que se trate de un ejemplar de la pareja que año tras año cría dentro del Refugio.

Primer cante de la Abubilla
Abubilla- Upupa epops