Nueva especie en el Pinar de
Gilena
Por primera vez desde que se
tiene registro de la avifauna de la serranía de Gilena, Estepa, Pedrera y Lora
de Estepa se ha observado al arrendajo (Garrulus glandarius). Se trata
de un córvido sedentario de pequeño tamaño que es común en grandes zonas
boscosas aunque faltaba en nuestro monte. Con este nuevo hallazgo asciende a un
total de 136 especies de aves en el complejo serrano.
 |
Primer arrendajo fotografiado |
Desde el observatorio de aves
Muchas horas en la naturaleza son
necesarias para encontrar citas tan interesantes como esta que revelan la buena
salud de nuestra naturaleza. El arrendajo pudo ser fotografiado por José Luis Rivero, miembro
del Grupo Ornitológico Zamalla desde el observatorio de aves del Refugio de la
Serpiente, enclave al que acuden las aves a bañarse y beber en estos calurosos
días de verano. Este tipo de iniciativas contribuyen precisamente a descubrir
nuevas especies y participar en la llamada Ciencia Ciudadana.
 |
Arrendajo en el bebedero del Refugio de la Serpiente |
Aliado para el ecosistema
El arrendajo se alimenta
principalmente de semillas y frutos, siendo una parte importante de su dieta
las bellotas, puesto que es un fruto muy energético disponible en otoño, por
ese motivo esconde en ciertos lugares su propia despensa de cara a la estación
invernal. Con su fuerte pico guarda las bellotas y otras semillas en huecos de
árboles, bajo piedras, en el suelo… Se calcula que entre 4.000 y 5.000 bellotas
puede acumular un ejemplar en una sola temporada, una buena cantidad olvidará
contribuyendo a una reserva importante de semillas y de esta forma ayudar a la regeneración
natural del monte.
Importancia ecológica
La heterogeneidad del paisaje
favorece que más especies e individuos puedan mantenerse al haber más recursos disponibles
y al reducirse la competencia para conseguirlos. Así podemos encontrar
distintas especies en ambientes tan diferentes como el arrendajo, propio de
densas áreas forestales. Con esta cita se sigue demostrando la importancia del
complejo serrano Sierras de Estepa-Becerrero para la conservación y mantenimiento
de las poblaciones de aves, tanto sedentarias como migradoras.
Alonso, C. L. (2016). Arrendajo – Garrulus glandarius. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
Revista Solana (Número 67). Arrendajo. http://revistasolana.es/revista-67/arrendajo/
Grupo Ornitológico Zamalla (2019). Informe de anillamiento de aves en la Estación Ornitológica Refugio de la Serpiente 1997-2018.
Concejo Superior de Investigaciones Científicas (2019). Libro Verde de la Ciencia Ciudadana. https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/green-paper-citizen-science-europe-towards-society-empowered-citizens-and-enhanced-research
SEO BirdLife (2008). Guía de las aves de España. Arrendajo euroasiático. https://seo.org/ave/arrendajo/