viernes, 28 de agosto de 2015

Buitres negros entre El Rubio y Estepa

El pasado 26 de agosto y días posteriores han sido visto un grupo de 7 Buitres negros (Aegypius monachus) entre las localidades de El Rubio y Estepa, se trata del ave con mayor envergadura de la Península Ibérica y menos gregario que su pariente el Buitre leonado (Gyps fulvus), se encuentra amenazada, catalogada como "Vulnerable". Esta observación es única puesto que es una rapaz sedentaria que no realiza grandes desplazamientos fuera de su territorio, y zonas más próximas a la comarca de Estepa donde pueden verse es en el noroeste de Andalucía o norte de la provincia de Córdoba, aunque los jóvenes del año si pueden realizar movimientos de bastantes kilómetros de distancia, superando los 500 kms.

Buitre negro Estepa

Buitre negro Estepa



Tal como anuncia Juan Carlos del Moral y Javier de la Puente
"Las aves adultas son sedentarias y permanecen todo el año ligadas a la colonia, aunque en ocasiones pueden pasar varios días seguidos fuera de la misma, especialmente fuera de la época de reproducción. Movimientos de hasta 60 km de la colonia no resultan raros para buscar alimento.
Los jóvenes se dispersan a grandes distancias en su primera etapa de vida, que les llevan hasta a 600 km de la colonia, aunque otros se asientan en áreas próximas al lugar de nacimiento donde utilizan dormideros comunales y se alimentan con frecuencia en muladares. Hay dos recuperaciones en invierno en África de aves en su primer año. Estos datos muestran la enorme capacidad de dispersión de los jóvenes de Buitre Negro que les llevan a desplazarse de forma habitual hacia áreas con presencia de colonias de Buitre Negro, pero que de forma más ocasional les puede llevar a casi cualquier lugar de la Península, e incluso a cruzar el Sáhara hacia el sur."

Fuente: Del Moral, J. C., De la Puente, J. (2014). Buitre negro – Aegypius monachus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org

Buitre negro Estepa
Buitre negro
Debemos la observación y las fotografías que atestiguan la noticia ornitológica a Jose Caro de El Rubio, al cual le agradecemos este aporte tan interesante y único.

martes, 25 de agosto de 2015

Ruta para oír aves nocturnas

El pasado domingo 17 de agosto tuvo lugar una ruta de senderismo noctuno desde La Cañada con el fin de oír las aves nocturnas que habitan este entorno y aprovechando la estancia del grupo de turistas franceses en las casas rurales de La Cañada, justo esta ruta une dos estaciones de escucha que tenemos seleccionadas dentro del proyecto Noctua. programa de censo y seguimiento de las aves nocturnas (Rapaces y chotacabras) de SEO/BirdLife.

Ruta aves nocturnas franceses
Senderistas comenzando la marcha

Este año se cumplen 10 años desde que se inició este proyecto en el entorno de Estepa, esta ruta fue una actividad extraordinaria homenaje a tantos años de seguimiento de nuestras aves nocturnas y su conservación. Desde la puesta de sol hasta aproximadamente las diez y media de la noche paseamos por estos olivares, salpicados por monte mediterráneo y por algunos cultivos de almendros. hasta llegar cerca a la Sierra de la Cruz. 
Mirlos y currucas cabecinegras fueron las aves que escuchamos, pero de las especies que buscábamos tan solo un mochuelo en la lejanía. Y es que hay que tener en cuenta que en esta época del año hay que armarse de paciencia para oír cantar al Búho real o tener suerte para escuchar a algún Chotacabras pardo tardío en su regreso a África. La época de cría ha pasado ya y los jóvenes del año vuelan independientes buscando nuevos territorios, la pareja de progenitores no están en celo ni tienen el instinto tan marcado de defender su territorio, además se une a esto que la temporada de caza del conejo ha comenzado, todas estas razones hacen que el monte esté algo más silencioso.

Ruta aves nocturnas
Atardecer desde La Cañada

domingo, 23 de agosto de 2015

Visita al Refugio de la Serpiente desde Francia

Franceses en el refugio de la serpiente

Anillamiento herrerillo capuchino
Durante el mes de agosto hemos recibido la visita de turistas franceses que se encuentran pasando el verano en Estepa, a lo largo de dos jornadas de anillamiento científico desarrolladas en dos fines de semanas consecutivos. Han podido contemplar las aves típicas del monte mediterráneo y observarlas con detenimiento, así como las que nos sobrevuelan, ya en migración, haciendo las delicias de los más pequeños.

Franceses en el refugio de la serpiente


Franceses en el refugio de la serpiente

Franceses en el refugio de la serpiente

sábado, 22 de agosto de 2015

Aves de paso en pleno agosto

En pleno agosto de 2015 se observan numerosos bandos de Avión común, Golondrina común, Vencejo común y Abejarucos europeos, estas aves se encuentran en paso migratorio, tras criar en diferentes zonas de Europa se dirigen directamente hacia el sur, para atravesar por Gibraltar hasta África. Los grupos están formados por un número constante de individuos: entre 20 y 30 ejemplares.

golondrina común migración
Golondrina común en migración

Este movimiento de especies no solo se aprecia directamente viendo las aves volar dirección sur, otras migran de forma parcial, a lo largo de varias jornadas. Por ejemplo el Mosquitero musical va poco a poco moviéndose usando diferentes rutas a lo largo del monte, permaneciendo algún tiempo en su nuevo destino para luego moverse de nuevo hacia otro lugar. Por esta razón vemos especies en zonas que no son sus hábitats predilecto, en otro momento no veremos al Mosquitero musical en plena Sierra del Becerrero.

lunes, 3 de agosto de 2015

Taller medioambiental en Estepa

Los días 29 y 30 de julio de 2015 se ha desarrollado un taller de educación ambiental en Estepa (Sevilla) dentro del programa de los Talleres de Verano 2015, han confiado en el Grupo Ornitológico Zamalla para impartir el taller de cajas nido y acercamiento a las aves, así como la ruta interpretativa por el Cerro de San Cristóbal para conocer parte de su botánica. Un grupo de niñas y niños excelente de 4º, 5º y 6º de primaria.


Taller Cajas nido
Taller Cajas nido

Taller Cajas nido Zamalla



Tras ver el material ornitológico nos dispusimos a pintar las cajas nido previamente preparadas para varias especies: Carboneros y demás páridos, Cernícalo primilla, Mochuelo europeo y Abubilla. Una vez pintadas, decoradas, camufladas y secas nos dirigimos a colocarlas en los pinos carrasco del Cerro.


Taller Cajas nido
Colocación cajas nido


Taller Cajas nido
Resultado final
Taller Cajas nido

domingo, 2 de agosto de 2015

Milanos sobre la Comarca de Estepa

A principios de agosto no debemos de perder vista al cielo de nuestras ciudades, decenas de Milanos negros (Milvus migrans) sobrevuelan nuestras cabezas en su ruta hacia el sur, están buscando el Estrecho de Gibraltar para cruzar a África, ha comenzado su migración.

Milano negro
Milano negro sobre Estepa